martes, 15 de noviembre de 2016

LA REMOLACHA

Por el Dr. Mercola
La remolacha o betabel es un alimento antiguo, prehistórico que crecía de forma natural a lo largo de las costas del norte de África, Asia, y Europa. Originalmente, eran las hojas de remolacha las que se consumían; la raíz de remolacha roja y dulce que la mayoría de las personas conoce como "remolacha o betabel" se empezó a cultivar en la época de la antigua Roma.1
Sin embargo, en el siglo 19, la dulzura natural de la remolacha llegó a ser apreciada y la remolacha comenzó a ser utilizada como una fuente de azúcar (al parecer, Napoleón fue el responsable de declarar que la remolacha podía ser utilizada como una fuente principal de azúcar después de que los británicos restringieron el acceso a la caña de azúcar).2
Hoy en día, la remolacha azucarera (por desgracia a menudo transgénica) es una materia prima comúnmente utilizada para la producción de azúcar, pero muchas personas no lo saben y la están agregando de forma entera en su alimentación regular.
Hay una buena razón para hacerlo, de hecho las remolachas contienen una variedad de nutrientes únicos que impulsan la salud y que probablemente no obtiene de otras fuentes. Además, también son deliciosas.

¿Por Qué Comer Remolacha? 6 Razones

Las raíces de remolacha o betabel siempre han estado incluidas en mi lista de vegetales más recomendables, a pesar de que están en la categoría de "usar con moderación", debido a sus altos niveles de carbohidratos.
Aunque la remolacha tienen el contenido más alto de azúcar de todos los vegetales, la mayoría de las personas pueden comer sin ningún problema las raíces de remolacha un par de veces a la semana (y sus hojas en cantidades ilimitadas), disfrutando no sólo su sabor a tierra y dulce, sino también sus nutrientes poderosos que pueden mejorar su salud en las siguientes maneras.
  1. Bajar la Presión Arterial
  2. Beber jugo de betabel o remolacha puede ayudar a reducir la presión arterial en cuestión de horas. Un estudio encontró que beber un vaso de jugo de remolacha redujo la presión arterial sistólica en un promedio de 5.4 puntos.3
    El posible beneficio proviene de los nitratos de origen natural en la remolacha, que se convierten en óxido nítrico en el cuerpo. El óxido nítrico, a su vez, ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y disminuyendo la presión arterial.
  3. Impulsar su Estamina
  4. Si usted necesita un impulso para rendir en su próxima sesión de ejercicios, el jugo de remolacha puede darle este beneficio. Las personas que bebieron jugo de remolacha antes del ejercicio fueron capaces de hacer ejercicio durante un máximo de 16 por ciento más.4 Se cree que el beneficio también está relacionado con la conversación de nitratos en óxido nítrico, que pueden reducir el costo de oxígeno del ejercicio de baja intensidad, así como mejorar tolerancia al ejercicio de alta intensidad.
  5. Combate la Inflamación
  6. Las remolachas son una fuente única de betaína, un nutriente que ayuda a proteger las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental. También se sabe que puede ayudar a combatir la inflamación, proteger los órganos internos, mejorar los factores de riesgo vascular, mejorar el rendimiento, y es probable que ayude a prevenir numerosas enfermedades crónicas.5 Según lo informado por World's Healthiest Foods:6
    La presencia de [betaína] en nuestra alimentación se ha asociado con niveles más bajos de varios marcadores inflamatorios, incluyendo proteína C reactiva, interleucina-6, y factor de necrosis tumoral alfa. Como grupo, las moléculas anti-inflamatorias que se encuentran en la remolacha pueden eventualmente proporcionar beneficios cardiovasculares en estudios humanos a gran escala, así como beneficios anti-inflamatorios para otros sistemas del cuerpo”.
  7. Propiedades Anticancerígenas
  8. Los poderosos fitonutrientes que le proporcionan a las remolachas su color carmesí pueden ayudar a evitar el cáncer. Por ejemplo, la investigación ha demostrado que el extracto de remolacha reduce las formaciones tumorales en los órganos de diversos modelos animales cuando se administra en el agua potable, mientras también se está estudiando para su uso en el tratamiento contra el cáncer de páncreas, mama y próstata7 en los humanos.
  9. Rica en Valiosos Nutrientes y Fibra
  10. Las remolachas tienen alto contenido de estimulación inmunológica de vitamina C, fibra y minerales esenciales como el potasio (esenciales para el nervio sano y la función muscular) y manganeso (que es bueno para los huesos, el hígado, los riñones y el páncreas). Las remolachas también contienen folato de vitamina B, que ayuda a reducir el riesgo de defectos de nacimiento.
  11. Apoyo para la Desintoxicación
  12. Los pigmentos betalin en remolacha apoyan el proceso de desintoxicación Fase 2 de su cuerpo, que se lleva a cabo cuando las toxinas divididas se unen a otras moléculas para que puedan ser excretadas del cuerpo. Tradicionalmente, la remolacha era valorada por su apoyo para la desintoxicación y ayuda para purificar la sangre y el hígado.

También Consuma las Hojas de la Remolacha

Si simplemente tira las hojas verdes de la remolacha o betabel, se está haciendo un daño, ya que están son una de las partes más saludables de la planta.  Además de contener nutrientes importantes como proteínas, fósforo, zinc, fibra, vitamina B6, magnesio, potasio, cobre, y manganeso, las hojas de remolacha también suministran cantidades significativas de vitamina A, vitamina C, calcio y hierro.
Las hojas de remolacha en realidad tienen más hierro que las espinacas (otro vegetal de hojas verdes de la misma familia botánica), así como un valor nutricional más alto en general que la misma remolacha. Por ejemplo, es posible que se sorprenda al saber, que la investigación muestra que las hojas de remolacha pueden:
  • Ayudar a prevenir la osteoporosis al aumentar la resistencia ósea
  • Combatir la enfermedad de Alzheimer
  • Fortalecer su sistema inmunológico al estimular la producción de anticuerpos y glóbulos blancos
Si usted nunca ha comido las hojas de remolacha antes, pruébelas, ¡no se arrepentirá! Se pueden añadir a la base de jugo de vegetales o saltearlas ligeramente junto con otras verduras como la espinaca y la acelga.
FUENTE:
http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2014/05/03/beneficios-de-la-remolacha-o-betabel.aspx

PROPIEDADES DEL CILANTRO

Introducción

El cilantro es originario del sureste de Europa y crece abundantemente en toda Europa, el medio este, China, India, Turquía y Latino América. Los usos del cilantro son extensivos y sus propiedades han sido utilizadas por generaciones para dar sabor a los alimentos, preservar las carnes, proveer vitaminas, crear esencias de perfume, etc.
Las hojas de cilantro son comúnmente llamadas cilantro o culantro en algunos países de latino América y son ampliamente utilizadas en la cocina. Las semillas de la planta son conocidas como coriander o coriandro.

Propiedades del cilantro

Entre las propiedades del cilantro sobresale que es rico en aceites que actúan sobre el sistema digestivo, lo cual estimula el apetito y alivia la irritación. El cilantro también tiene una gran cantidad de vitaminas, en particular vitaminas A y K pero también contiene suficiente vitaminas B, C y E.
Otra de las propiedades importantes del cilantro es su contenido de minerales, como lo son el potasio, calcio, magnesio y fósforo.
El cilantro tiene propiedades en sus componentes que ayudan en las desintoxicación por metales, ya que sus compuestos químicos se adhieren a los metales tóxicos ayudando a eliminar los del cuerpo.
FUENTE
http://www.ellasabe.com/salud/plantas-medicinales/32-cilantro-propiedades-y-usos 

PIMIENTOS AMARILLOS

Beneficios de comer pimientos amarillos

Los pimientos amarillos son una variedad de pimientos que por tener este color tienen propiedades diferentes a los rojos o verdes.

El pimiento amarillo le aporta al organismo nutrientes como:
-vitamina A
-vitamina C
-carotenos
-fibra
-magnesio
-potasio
-calcio
-hierro
-antioxidantes
Los pimientos son hortalizas muy saludables y sabrosas por lo que realmente es recomendable su consumo en forma regular.
Beneficios de comer pimientos amarillos son:
-Estimula y fortalece el sistema inmunológico
-Ayuda a tratar dolores causados por patologías como reuma o artritis
-Mejora el funcionamiento del sistema nervioso
-Ayudan a prevenir y mantener la salud de la vista
-Ayuda a prevenir el cáncer
-Mejora el funcionamiento del corazón evitando ataques del corazón y evitando problemas cardiacos
-Posee pocas calorías por lo que ayuda a bajar de peso, además favorece la perdida de grasas
-Ayuda a mantener la salud de uñas, cabellos, dientes y huesos
-Ayuda a evitar el desarrollo de enfermedades degenerativas
La gran ventaja del pimiento amarillo es que combina muy bien con otros vegetales, carnes, pescados entre otros alimentos.
Se pueden consumir crudos o cocidos ya que de ambas maneras son realmente deliciosos.
Hay gran cantidad de recetas que tienen como protagonista a los pimientos amarillos y en otras lo usan como integrante ya que su sabor dulzón mejora los platos.
El pimento amarillo no es tan usado como el rojo pero se puede encontrar en los mercados.
Es importante incluirlo en nuestra dieta ya que le aportara gran cantidad de nutrientes a nuestro cuerpo
FUENTE
http://www.blogdefarmacia.com/beneficios-de-comer-pimientos-amarillos/

LOS PIMIENTOS

Propiedades del pimiento verde

Entre los alimentos de la categoría de las verduras y hortalizas que tenemos disponibles entre los alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual, se encuentra el .
Este alimento, pertenece al grupo de las verduras frescas.
A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta el pimiento verde a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.
El pimiento verde es un alimento rico en vitamina C ya que 100 g. de esta verdura contienen 107,19 mg. de vitamina C.
El pimiento verde se encuentra entre los alimentos bajos en calorías ya que 100 g. de este almiento contienen tan solo 19,68 kcal.
Entre las propiedades nutricionales del pimiento verde cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,49 mg. de hierro, 0,63 g. de proteínas, 11,31 mg. de calcio, 1,80 g. de fibra, 120 mg. de potasio, 0,17 mg. de yodo, 0,12 mg. de zinc, 1,60 g. de carbohidratos, 10,51 mg. de magnesio, 4 mg. de sodio, 32,80 ug. de vitamina A, 0,01 mg. de vitamina B1, 0,02 mg. de vitamina B2, 0,23 mg. de vitamina B3, 0,06 ug. de vitamina B5, 0,27 mg. de vitamina B6, 0 ug. de vitamina B7, 25,05 ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 0 ug. de vitamina D, 0,87 mg. de vitamina E, 11 ug. de vitamina K, 19 mg. de fósforo, 0 mg. de colesterol, 0,80 g. de grasa, 1,53 g. de azúcar y 55 mg. de purinas.
Por su bajo en calorías, tomar el pimiento verde es recomendable para mantenerte en línea. Si piensas en realizar una dieta para bajar de peso, puedes incluir el pimiento verde. Recuerda que antes de empezar una dieta, lo debes antes consultar con un nutricionista o con tu médico.

Beneficios del pimiento verde

La acción antioxidante de la vitamina C, hace que el consumo del pimiento verde sea beneficioso para nuestra vista, piel, oído y aparato respiratorio. Además, la alta cantidad de vitamina C de esta verdura puede ayudarnos a reducir los síntomas del resfriado y a combatir enfermedades como el estreñimiento y el hipertiroidismo. También es recomendable durante la menopausia ya que la vitamina C ayuda a reducir los sofocos y otros síntomas de la menopausia.
FUENTE
http://alimentos.org.es/pimiento-verde 

PROPIEDADES DEL TOMATE

Los tomates son, sin ninguna duda, uno de los ingredientes fundamentales en casi la gran mayoría de las cocinas, especialmente por sus importantes beneficios y propiedades. Se pueden comer en ensaladas, pero también solos, hervidos, en salsa…
No en vano, tal y como podremos ir viendo a lo largo del presente post, destaca por la cantidad de mineralesvitaminas y agua (en torno a un 94%) que contiene.
Propiedades de los tomates
Su color rojo intenso, por ejemplo, es debido a su contenido en licopeno, una sustancia antioxidante que no se convierte en vitamina A, y que ejerce un efecto protector frente a un gran número de problemas cardiacos.
Cuenta con gran cantidad de vitaminas (B, C y A), y además de tener pocas calorías y grasas, es ideal en dietas para bajar de peso. Importante es a su vez su contenido en minerales, del que destaca el potasio, aunque también posee fósforo, magnesio y calcio, entre muchos otros.
El tomate es una hortaliza baja en sodio, por lo que, también, es muy recomendada en hipertensos.
Es muy bueno para ayudar en la digestión, al contener sales orgánicas ácidas, concretamente malatos y citratos. Precisamente por esta cuestión, sin embargo, no es recomendable en personas que tengan cálculos renales.
Si por ejemplo deseamos aprovechar toda la fibra de los tomates (cuestión que, como sabes, nos ayuda a mantener un sistema digestivo sano), siempre se debe optar por comernos el tomate con su piel, sin pelarlo.

Beneficios del tomate más importantes

  • Alto contenido en licopeno, un antioxidante que ayuda a prevenir el cáncer de próstata en los hombres.
  • Al ser baja en sodio es recomendada en la dieta de personas con hipertensión arterial.
  • Es rica en fibra, sobretodo si se come con su piel.
  • Aporta vitaminas (sobretodo vitaminas del complejo B, C, A y E), así como minerales (como el potasio, fósforo y magnesio).
  • Ayuda a hacer bien la digestión.
  • FUENTE:
  • http://www.natursan.net/tomates-beneficios-y-propiedades/

LAS ZANAHORIAS

La zanahoria es un vegetal con cualidades beneficiosas tanto para la salud como para la estética. Se utiliza desde hace muchos años como medicina y también como bálsamo de belleza. Vamos a ver algunas de las propiedades más interesantes de este vegetal y los beneficios que aporta al organismo comerlo con frecuencia.

Ayuda a los convalecientes

Los pacientes que han sido operados o tienen alguna enfermedad deben consumir zanahorias. Esta hortaliza tiene propiedades mineralizantes y vitaminizantes. Es perfecta para mejorar la salud de personas extremadamente cansadas y, además, relaja los nervios y la ansiedad.


Otra razón por la que
 la zanahoria es ideal para los enfermos, tiene la capacidad de mejorar el apetito. De hecho, se ha comprobado que es beneficiosa incluso en tratamientos para la depresión cuando hay una pérdida de las ganas de comer.Estimula el apetito

Zanahorias

Es digestiva y diurética

La zanahoria reduce las posibilidades de padecer estreñimiento ocasional por cambios de estación o de hábitos, por ejemplo durante las vacaciones. Ayuda también a tratar los cólicos abdominales y los dolores estomacales. Es, a su vez, un vegetal diurético y está recomendado para las personas con problemas renales o de vejiga.

Ayuda a regular el ciclo menstrual

Los estudios han confirmado que cuando las mujeres consumen zanahorias se reducen las irregularidades en el ciclo menstrual. También se aconseja para aquellas que sufren cólicos o dolores fuertes justo antes o después de la menstruación. Esto se debe a sus propiedades emenagogas, que mejoran el flujo sanguíneo en la zona pélvica.

Activa el proceso de bronceado

Seguramente hayas visto en las tiendas que algunas cremas bronceadoras tienen extracto de zanahorias. Esta hortaliza aporta una buena cantidad de provitamina A, que ayuda a broncear la piel de manera equilibrada y a reducir la probabilidad de quemaduras. Esta es la razón de que muchas personas opten por comer más zanahorias durante el verano.
FUENTE
https://mejorconsalud.com/propiedades-beneficios-la-zanahoria/

LA COLIFLOR

La coliflor es ese vegetal al que muchos evitan, ya sea porque emite un fuerte olor al ser cocinada, puede causar hinchazón o porque simplemente no les gusta su sabor. Sin embargo en la medida en que sus diversos beneficios para la salud se hacen cada vez más conocidos, este vegetal crucífero está comenzando a aparecer en innovadoras recetas con coliflor en platos de restaurantes o en los hogares.
Si aún no sabes cuáles son las propiedades que contiene la coliflor, aquí te entregamos una lista conalgunos de sus muchos beneficios que incluyen la prevención de enfermedades cardiovasculares, artritis e incluso algunos tipos de cáncer.  ¿Qué esperas para incursionar en la cocina con este vegetal?
FUENTE
http://www.upsocl.com/verde/8-propiedades-de-la-coliflor-que-benefician-a-tu-salud/